Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Publicación de la monografía “La Monarchia spagnola in una prospettiva policentrica: reti, conflitti, negoziazioni tra scala locale e spazi imperiali (secoli XVI-XVII)”

El volumen aborda uno de los temas más debatidos en la historiografía de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: su naturaleza política. Examina los aspectos más interesantes del modelo policéntrico hispánico, que presenta a la Monarquía como una entidad política compuesta por diferentes unidades interconectadas que no sólo interactuaron con el rey, sino también entre sí, contribuyendo a la modulación de la política cortesana y a la generación de nuevas formas de colaboración, competencia y negociación.

El análisis de cuatro casos de estudio, protagonizados por individuos, familias y grupos de poder que lograron moverse dentro o al margen de los cauces institucionales, entre los territorios italianos e ibéricos de la Monarquía, nos permite interpretar esta entidad política como algo más que la simple yuxtaposición de reinos bajo un único rey. El resultado fue un Estado capaz de fortalecerse también a través de las interacciones que se producían entre las esferas local y global gracias a la presencia de un sistema articulado de redes de diversa índole.

Yasmina Rocio Ben Yessef Garfia (2023), La Monarchia spagnola in una
prospettiva policentrica : reti, conflitti, negoziazioni tra scala locale e spazi
imperiali (secoli XVI-XVII)
, Napoli : FedOA – Federico II University Press. Disponible en : https://doi.org/10.6093/978-88-6887-160-4

Publicación del capítulo “La Monarquía Hispánica y la financiación de los asientos de galeras genovesas (1560-1640)”

¿Cómo se financió el negocio de la guerra en la Monarquía Hispánica en tiempos de los Habsburgo? Mientras que muchos estudios han puesto el foco en los asientos de dinero y en su función para la financiación de los ejércitos del rey, el presente trabajo analiza la evolución de los recursos movilizados para financiar las galeras que empresarios genoveses administraron por cuenta del Rey Católico en el Mediterráneo de los siglos XVI y XVII. A partir del análisis de documentación elaborada por la Contaduría Mayor de Cuentas, el capítulo reconstruye la evolución de los ingresos movilizados por la Monarquía para este fin, la temporalidad de los pagos, así como el tipo de monedas empleado. Además de poner de relieve el papel determinante de los ingresos de origen eclesiástico, se explica cómo las modalidades de pago tuvieron importantes repercusiones sobre la relación entre la Corona y los contratistas y, en última instancia, sobre la evolución de la escuadra de los asentistas genoveses.

Benoît Maréchaux (2023), «La Monarquía Hispánica y la financiación de los asientos de galeras genovesas (1560-1640)», en Ángel Galán Sánchez, José Ramón Díaz de Durana y José Manuel Triano Milán (eds.), Oficio de Príncipes. Conflicto militar, economía y circuitos financieros en la Península Ibérica (siglos XIII-XVII), Albolote (Granada): Comares, pp. 151-177. Disponible en: https://www.comares.com/libro/oficio-de-principes_150688/