Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

«Océanos de Intercambio. La Economía Azul en perspectiva histórica» (XIV Congreso Internacional de la AEHE) – Las Palmas de Gran Canaria, 21-24 de enero de 2025.

El 22 de enero de 2025 varios miembros de HISFIMED se dieron cita en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria para debatir sobre el papel de los instrumentos, actores e instituciones de la economía marítima preindustrial en el marco del XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica.

La sesión, coordinada por los investigadores Alejandro García Montón (Universidad de Granada) y Germán Jiménez Montes (Universidad de Sevilla), fue una oportunidad para difundir los más recientes avances de la investigación del proyecto, así como para establecer fructíferas vías de colaboración en el futuro con investigadores del ámbito nacional e internacional.

¿Por qué una letra de cambio del siglo XVIII es fascinante?

Porque se parece a un Bizum y es una cadena de datos que nos permite comprender los mercados financieros europeos desde sus orígenes.

El comunicador y fundador del movimiento social Ensaia Javier Cebreiros ha entrevistado al IP de Hisfimed Francisco Cebreiro Ares en el marco de su proyecto de difusión cultural La Cafetería. Una conversación en la que se aborda el papel de la Historia y de los historiadores en la sociedad y la potencialidad del estudio del dinero en el pasado.

Enlace a la entrevista : https://www.cebreiros.com/post/lacafeteriafrancebreiro

Hisfimed

Este blog difunde las actividades y progresos de HISFIMED, proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que examina el fenómeno de la primera globalización monetaria sobre la base de los metales preciosos tomando como laboratorio de observación el papel de la Monarquía Hispánica en el Mediterráneo de la Época Moderna.