¿Cómo se financió el negocio de la guerra en la Monarquía Hispánica en tiempos de los Habsburgo? Mientras que muchos estudios han puesto el foco en los asientos de dinero y en su función para la financiación de los ejércitos del rey, el presente trabajo analiza la evolución de los recursos movilizados para financiar las galeras que empresarios genoveses administraron por cuenta del Rey Católico en el Mediterráneo de los siglos XVI y XVII. A partir del análisis de documentación elaborada por la Contaduría Mayor de Cuentas, el capítulo reconstruye la evolución de los ingresos movilizados por la Monarquía para este fin, la temporalidad de los pagos, así como el tipo de monedas empleado. Además de poner de relieve el papel determinante de los ingresos de origen eclesiástico, se explica cómo las modalidades de pago tuvieron importantes repercusiones sobre la relación entre la Corona y los contratistas y, en última instancia, sobre la evolución de la escuadra de los asentistas genoveses.
Benoît Maréchaux (2023), «La Monarquía Hispánica y la financiación de los asientos de galeras genovesas (1560-1640)», en Ángel Galán Sánchez, José Ramón Díaz de Durana y José Manuel Triano Milán (eds.), Oficio de Príncipes. Conflicto militar, economía y circuitos financieros en la Península Ibérica (siglos XIII-XVII), Albolote (Granada): Comares, pp. 151-177. Disponible en: https://www.comares.com/libro/oficio-de-principes_150688/

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Benoît Maréchaux (11 de julio de 2024). Publicación del capítulo “La Monarquía Hispánica y la financiación de los asientos de galeras genovesas (1560-1640)” HISFIMED. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/12041